EXPOSICIONES DE LA UNIDAD 2


REFLEXIÓN:
En la primera exposición de la lectura: Leer y escribir para aprender, se trata todo el marco conceptual. Este módulo tiene el propósito de desarrollar un ejemplo de trabajo de lectura y escritura en las ciencias naturales, tratando actividades como la diversidad de los animales, las cuales tiene el objetivo de introducir a los niños a este campo en cuyo transcurso leen y escriben a la vez que exploran el mundo natural. Se trata de una secuencia donde la lectura y escritura son herramientas para aprender siendo objetos de enseñanza en la Unidad Pedagógica.
SEGUNDA EXPOSICIÓN
REFLEXIÓN:En esta segunda exposición se abarca un poco acerca de los conocimientos previos, y menciona que lo que más ayuda a comprender el contenido de lo que leemos es lo que ya sabemos sobre el tema, por esto es importante que antes de iniciar con una actividad, preguntemos a los alumnos que saben del contenido que vamos a tratar, y para esto sería muy buena opción una lluvia de ideas, para recuperar la información con la que cuentan los niños y de ahí partir. En cuanto a la lectura, nos menciona que ayudar a leer a los mas pequeños es ayudarlos a saber más sobre el tema para entrar a lo escrito y desentrañarlo.
TERCERA EXPOSICIÓN

https://www.canva.com/design/DAEPPOZYcKM/0Hq_i6UEE_8SPo7nQRWEcQ/view?utm_content=DAEPPOZYcKM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton#3
REFLEXIÓN:En esta sección se menciona la importancia de la lectura y escritura, y dice que son elementos que no solamente actúan como pilares de la educación, sino también habilidades que nos permiten plasmar y diseminar el conocimiento. Como sabemos es importante favorecer en los niños no solamente el lenguaje oral, si no también el escrito ya que son procesos que se van complementando entre sí.
En el transcurso de la lectura, se mencionan algunas situaciones didácticas que se plantean para favorecer el campo de exploración del mundo al llevar a cabo actividades enfocadas en desarrollar el lenguaje oral y las habilidades de expresión de ideas acerca de los seres vivos.
CUARTA EXPOSICIÓN
REFLEXIÓN:En esta sección, se siguen tratando secuencias didácticas con el fin de favorecer habilidades de conocimiento del mundo, y algo que me pareció muy importante de esta exposición es que se trato el tema de la ortografía en el aula, y nos mencionaban que antes de corregir algún texto o producción de un alumno, es necesario que se hagan las correcciones al final, ya que si empezamos a hacer notorias las faltas de ortografía, los niños pueden distraerse lo que ocasionara que se olviden de la idea que tenían para a realizar su escrito.Se mencionan las construcciones de tablas en el aula, las cuales ayudan a los niños a recordar como se escriben las palabras ya que las relacionan con otras.
FICHERO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS:
